*Papagayos o loros de cola corta*La familia de las psitáceas incluye gran número de especies cuyos nombres comunes inducen a confusión y no favorecen enabsoluto la clarificación que muchos aficionados necesitan para decidir la cría o mantenimiento de algunos ejemplares.Generalmente se conocen como loros o papagayos de cola corta, especies africanas y sudamericanas exceptuando cotorritas einseparables, de tamaño medio o grande con pico poderoso y cola corta cuadrada o redondeada entre las que se encuentran losyacos, yuyús y loros de Meyer africanos, así como lasAmazonas, Pionus y Pinopsittas del continente meridional americano. Lascaracterísticas comunes de su bioecología son el tipo de alimentación omnívora esencialmente frugívora y vegetariana, laclimatología cálida de su área de distribución y la nidificación en oquedades y zonas oscuras bien recogidas.*Formación de parejas*Salvo contadas excepciones, como el pequeño papagayo de cabeza roja, no existe dimorfismo sexual que permita la identificaciónde machos y hembras de las especies que se engloban en este grupo. Por otra parte, el precio comúnmente elevado de estos pájaros,así como las necesidades de amplios jaulones que suelen tener los grupos tratados, encarecen bastante el empeño de criar estassugestivas prensoras.En alojamientos adecuados dotados con los nidales óptimos se sueltan cuatro o cinco ejemplares lo más jóvenes que sea posible,salvo en el caso de los yuyús (Poicephalus senegalus) en el que el grupo será de diez o doce individuos.Dependiendo de la edad de los papagayos, así como de las condiciones climáticas y alimenticias, se irán formando parejas queescogerán un territorio con uno o dos nidales. Si algún casal inicia la reproducción, se retirarán los demás pájaros o se aislará lapareja evitando perturbaciones innecesarias. Mediante anillado u otro sistema de identificación, se procede a la individualizaciónde las familias y de las aves descasadas , que podrán ser devueltas al vendedor siempre que se hubiera llegado a un acuerdo previoen tal sentido.
jueves, 26 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario